lunes, 23 de abril de 2012

ROCK IN RÍO MADRID: NI RÍO, NI ROCK.


Hace cuatro años que Rock in Río empezó a celebrarse en Madrid, y siempre ha traído mucha diversidad de estilos, pero este año parece ser que con el rock no se han lucido mucho. Lo más ‘’rockero’’ que podemos encontrarnos en el cartel de este año son Maná y Red Hot Chili Peppers. Lo demás se basa en una mezcla de pop y electrónica comercial con artistas como RihannaDavid Guetta o Macaco.

Los productores y fundadores del evento aseguran que han tenido que hacerlo así porque según ellos ‘’es lo que vende’’. La música electrónica está en su punto álgido en estos momentos y ha dominado listas de éxitos y festivales en estos últimos años. ¿Un dato? Se han vendido más de 28 millones de temas dance en EE UU, sin contar las descargas del sitio web más importante para escuchar remezclas y experimentos de los dj´s, Beatport. Nombres como TiëstoPitbullDeadmau5, el propio Guetta o el colectivo  Swedish House Mafia se han hecho ahora tan familiares como antes lo eran las grandes bandas rock.
En realidad no está del todo mal que hagan un día basado solo en música electrónica, ya que estamos en su época dorada, pero es que no sólo es un día. Además, traen al ‘’maravilloso’’ Pitbull, y digo maravilloso entre comillas para recalcar la ironía, porque a él no se le puede meter ni el ámbito del pop, ni en rock, ni en electrónica. Es cierto también que en los anteriores años, cuando llegaba la noche, los escenarios de Rock in Río se llenaban de música electrónica. De hecho, David Guetta ha venido en todas las anteriores ediciones y siempre ha vendido entradas como el que más, porque cada una de las canciones que pincha hacen bailar hasta al más desaborido. Le da al público algo especial que les vuelve locos,  todo lo que sucede a su alrededor tiene algo de irreal, de éxito y placer. En la primera edición de este festival no se le conocía tanto y gracias a su esfuerzo y un gran marketing ahora es uno de los djs más importantes del mundo.

Lo que ocurre es que las otras ediciones de este evento también contaban con grupos tan buenos de rock o metal como Rage Against de Machine, Metallica o Bon Jovi, aunque se balancearon un poco trayendo a Miley Cyrus en el año 2010 (ya sólo falta que nos traigan al famosillo Justin Bieber). Sin embargo, este año se podría decir que no se ha incluido mucho rock en el festival. Las últimas confirmaciones son del 5 de julio, que cuenta con los siguientes artistas: RihannaSwedish House Mafia y Calvin Harris. En resumen, nada rockero.

¿Qué está ocurriendo? ¿Nos están diciendo que el rock en la actualidad ya no vende? Lo cierto es que se han vendido el doble de entradas del día de electrónica con David GuettaPitbullWally Lopez y Afrojack que el día de los Red Hot Chili Peppers. Pero tampoco han hecho llamativo el cartel de ese día ¿cómo van a vender?

En Lisboa, sin ir más lejos, hay un día que cuenta con Linkin Park, que van a deleitarnos con su nuevo disco en junio, Smashing Pumpkins, The Offspring y Limp Bizkit. Si crearan un cartel con estos artistas en España, ¿de verdad no se vendería más que el cartel de electrónica? Pues no puedo asegurarlo, pero seguro que más de lo que están vendiendo el día de Red Hot Chilli Peppers sí. El español jamás podrá ser tan importante como el de Brasil o Portugal. Se supone que es un festival de rock en todos los países menos en este, que se respira la crisis hasta en la música.Y es que este no es el único festival de España en el que pasan este tipo de cosas, el Festival de Benicàssim también ha levantado una gran polémica tras la confirmación de David Guetta en este. El FIB es un festival de corte indie y que traiga al famoso dj no ha gustado mucho. En realidad el evento parecía empezar con buen pie, con nombres como  The Stone RosesMiles Kane o Florence + The Machine, pero terminó fastidiándose para los fans del indie con esta última confirmación.

Lo único que puedo decir es que en la próxima edición de Rock in Río llamen al festival ‘’Pachanga en Arganda’’, que le pega mucho más.


@andreafuckyeah
andream319@gmail.com

domingo, 15 de abril de 2012

'LO QUE MÁS', EL DISCO MÁS SINCERO Y SOBERBIO DE RUBÉN POZO.

La separación de Pereza ha permitido que podamos disfrutar de los dos discos en solitario de Leiva y Rubén Pozo. Rubén empezó siendo cantante de Pereza, pero luego fue perdiendo terreno en ese campo, es quizás por ello el motivo por el que ha sorprendido tanto su nuevo disco como solista, que es fresco, divertido, entretenido, profundo e innovador. Y no nos olvidemos de mencionar que es que Rubén ya lleva muchos años en esto de la música, ya que comenzó siendo guitarrista del grupo Buenas Noches Rose, aunque con Pereza encontró verdaderamente el éxito que no pudo hallar desafortunadamente con su antiguo grupo.


Image
Su nuevo disco ‘Lo que más’, editado por Sony Music y publicado el pasado 20 de marzo, consta de doce temas muy rockeros y ha sido muy bien recibido por los críticos y el público. El álbum entró directamente en el séptimo puesto de ventas en la primera semana de su publicación, estuvo siete días en el número uno de descargas de iTunes y su videoclip ‘Pegatina’ ha sido muy visitado en Youtube, siendo muy comentado tanto para bien, por su gracia y frescura, como para mal, por su sencillez. En mi opinión creo que no hace falta nada más que un Rubén divertido en un estudio de baile para que salga un video genial. Es más, el vídeo está inspirado en el de Lotus Power de Radiohead. Vídeos con tal solo escenas con un tío bailando que te atrapan con su música y hacen que te diviertas con su sencillez.


'Lo que más' tiene de todo, es un trabajo hecho con esfuerzo y canciones reposadas que hacen que frases metafóricas sencillas sean realmente dignas de admiración por su composición.
La canción que abre el disco, Nombre de canción, es corta pero sólida y está escrita en clave de rock. Pegatina tiene una letra con más profundidad de lo que puede parecer la primera vez que la escuchas, es divertida y pegadiza. Además está inspirada en el más puro glam rock de los 70. Rucu Rucu es musicalmente un pop 'rockeado' insipirada en los Travelling Wilburys. Es una canción triste, aunque su melodía fresca y entretenida no transmite eso. Las horas muertas solo tiene dos acordes. Empezó como una improvisación y al final salió esa ingeniosa canción. Chavalita es una canción más lenta que las anteriores y romanticona dentro del puro estilo de Rubén. San Valentín es un apoyo a todas las personas que se dejan llevar cuando se enamoran, rompe una lanza para todos los amantes. Invierno habla de tres personajes con una melodía y una letras tristes. Ozoncuenta con la colaboración de Sara Iñíguez (Rubia), y sus voces se mezclan perfectamente haciendouna toma de voz muy tierna. Como cualquiera es una canción descarnada, yo diría que la más rockera del disco. La toma que aparece en el disco es la única que hicieron, ni siquiera habían ensayado bien la canción. Incluso hay un fallo de batería que parece hecho intencionadamente porque le da el toque final a la canción para hacerla rock en mayúsculas. Una improvisación hecha genialidad. Nada más es una canción muy melódica, con cambios en la tonalidad de la guitarra, y con la misma temática que el resto del disco. Mañana será otro día tiene un mensaje muy positivo: ''No importa lo que te pase o lo horrible que haya sido un suceso, mañana será otro día, tómatelo con filosofía''. Lo que más es la canción que titula este fantástico disco y la que lo cierra, con el buen rollo característico de su música.

El disco en general es una joya de nuestro rock español. Tiene canciones con letras en las que debes indagar para sacar algo de ellas, escucharlas con atención y calma porque tienen profundidad, no son canciones simples hechas sin más. Todo el disco habla de ''la función de la relación humana'', todas las canciones parten de la relación con otra persona, con los problemas y satisfacciones que eso produce. Es un gran trabajo, una mezcla de pop y rock con mucho mérito.

Su gira comenzará en la Sala Biribay Jazz Club de Logroño el próximo jueves 19 de abril. La verdad es que si sigue sacando discos tan sinceros y soberbios como este, Pereza puede quedarse en su pasado tranquilamente, aunque sus fans siempre echaremos de menos el dúo Rubén y Leiva.