Hace cuatro años que Rock in Río empezó a celebrarse en Madrid, y siempre ha traído mucha diversidad de estilos, pero este año parece ser que con el rock no se han lucido mucho. Lo más ‘’rockero’’ que podemos encontrarnos en el cartel de este año son Maná y Red Hot Chili Peppers. Lo demás se basa en una mezcla de pop y electrónica comercial con artistas como Rihanna, David Guetta o Macaco.
Los productores y fundadores del evento aseguran que han tenido que hacerlo así porque según ellos ‘’es lo que vende’’. La música electrónica está en su punto álgido en estos momentos y ha dominado listas de éxitos y festivales en estos últimos años. ¿Un dato? Se han vendido más de 28 millones de temas dance en EE UU, sin contar las descargas del sitio web más importante para escuchar remezclas y experimentos de los dj´s, Beatport. Nombres como Tiësto, Pitbull, Deadmau5, el propio Guetta o el colectivo Swedish House Mafia se han hecho ahora tan familiares como antes lo eran las grandes bandas rock.
En realidad no está del todo mal que hagan un día basado solo en música electrónica, ya que estamos en su época dorada, pero es que no sólo es un día. Además, traen al ‘’maravilloso’’ Pitbull, y digo maravilloso entre comillas para recalcar la ironía, porque a él no se le puede meter ni el ámbito del pop, ni en rock, ni en electrónica. Es cierto también que en los anteriores años, cuando llegaba la noche, los escenarios de Rock in Río se llenaban de música electrónica. De hecho, David Guetta ha venido en todas las anteriores ediciones y siempre ha vendido entradas como el que más, porque cada una de las canciones que pincha hacen bailar hasta al más desaborido. Le da al público algo especial que les vuelve locos, todo lo que sucede a su alrededor tiene algo de irreal, de éxito y placer. En la primera edición de este festival no se le conocía tanto y gracias a su esfuerzo y un gran marketing ahora es uno de los djs más importantes del mundo.
Lo que ocurre es que las otras ediciones de este evento también contaban con grupos tan buenos de rock o metal como Rage Against de Machine, Metallica o Bon Jovi, aunque se balancearon un poco trayendo a Miley
Cyrus en el año 2010 (ya sólo falta que nos traigan al famosillo Justin Bieber). Sin embargo, este año se podría decir que no se ha incluido mucho rock en el festival. Las últimas confirmaciones son del 5 de julio, que cuenta con los siguientes artistas: Rihanna, Swedish House Mafia y Calvin Harris. En resumen, nada rockero.
Cyrus en el año 2010 (ya sólo falta que nos traigan al famosillo Justin Bieber). Sin embargo, este año se podría decir que no se ha incluido mucho rock en el festival. Las últimas confirmaciones son del 5 de julio, que cuenta con los siguientes artistas: Rihanna, Swedish House Mafia y Calvin Harris. En resumen, nada rockero.
¿Qué está ocurriendo? ¿Nos están diciendo que el rock en la actualidad ya no vende? Lo cierto es que se han vendido el doble de entradas del día de electrónica con David Guetta, Pitbull, Wally Lopez y Afrojack que el día de los Red Hot Chili Peppers. Pero tampoco han hecho llamativo el cartel de ese día ¿cómo van a vender?
En Lisboa, sin ir más lejos, hay un día que cuenta con Linkin Park, que van a deleitarnos con su nuevo disco en junio, Smashing Pumpkins, The Offspring y Limp Bizkit. Si crearan un cartel con estos artistas en España, ¿de verdad no se vendería más que el cartel de electrónica? Pues no puedo asegurarlo, pero seguro que más de lo que están vendiendo el día de Red Hot Chilli Peppers sí. El español jamás podrá ser tan importante como el de Brasil o Portugal. Se supone que es un festival de rock en todos los países menos en este, que se respira la crisis hasta en la música.Y es que este no es el único festival de España en el que pasan este tipo de cosas, el Festival de Benicàssim también ha levantado una gran polémica tras la confirmación de David Guetta en este. El FIB es un festival de corte indie y que traiga al famoso dj no ha gustado mucho. En realidad el evento parecía empezar con buen pie, con nombres como The Stone Roses, Miles Kane o Florence + The Machine, pero terminó fastidiándose para los fans del indie con esta última confirmación.
Lo único que puedo decir es que en la próxima edición de Rock in Río llamen al festival ‘’Pachanga en Arganda’’, que le pega mucho más.
@andreafuckyeah
andream319@gmail.com

